



YULE:
solsticio de Invierno. Yuletide (Teutónica), Alban Arthan (Caledonia), Navidad (Cristiana). Fecha: Alrededor del 21 de Diciembre Hemisferio norte, 21 de Junio Hemisferio sur.
Este Aquelarre representa el renacimiento de la luz. En la noche más larga del año, la Diosa da a luz (y nunca mejor dicho) la semilla de su crecimiento. La costumbre del árbol de Navidad viene de la tradición pagana de dejar entrar los espíritus de la Naturaleza (representados por el tronco) dentro de la casa. Un tronco además es un símbolo de la aridez que puede renacer en fertilidad.
Yule es el primero de los Sabbats menores en la rueda del año.
Para que todos me comencéis a entender, lo más similar al Yule en nuestra tradición cristiana-católica, es la Navidad.
Yule es la celebración del nacimiento del Dios una vez que ha fallecido en Samhain. Y viene a representar que “aún la muerte, con el tiempo puede morir”.
Comienza aproximadamente el 21 de Diciembre para el hemisferio Norte, y el 21 de Junio en el hemisferio Sur.
Cuando hablamos de la fiesta de Yule, hablamos de una celebración pagana, procedente de los países nórdicos, y que una historia ancestral.
Yule es el nombre pagano con el que se conoce el solsticio de invierno (día 21 de diciembre). Como todo solsticio o equinoccio el yule es un motivo de celebración en el ámbito paganista, celta, wiccan...
Para que lo comprendais un poco mejor deciros que esta celebración es un sabbat, es decir, una celebración al sol, y en este caso más concretamente al renacimiento de este, ya que hasta ahora estamos sumidos en la máxima oscuridad, estamos en el tiempo en que el sol esta el mínimo tiempo y en el que las sombras se apoderan de nosotros durante la mayor parte del día.
En el yule se veneran a las deidades relacionadas con la tierra, el sol y la fertilidad, tales como lo son Isis, Horus, Diana, Gea, Demeter...
Ahora querría hablaros de la relación entre el yule y la navidad.
La primera y la más clara es la fecha, que más que relación esto se da porque la navidad proviene del yule...
También son semejantes los significados ya que el hecho de que la navidad represente el nacimiento de cristo deriva del significado de renacimiento y fertilidad que tiene el yule.
Otras coincidencias más curiosas se dan respecto a la simbología:
- En primer lugar los colores, el verde como símbolo de la madre tierra, el rojo por la sangre fruto del nacimiento y la fertilidad y el dorado por el Sol, principal elemento de veneración de esta fiesta.
- También los elementos típicos navideños como lo pueden ser el arbol de navidad o el acebo provienen de la importancia de la herbología en el paganismo. Y el caso del arbol de navidad era tradición talar un abeto y prenderle fuego como veneración al sol.
Por si os ha gustado he preparado un pequeño ritual o unos pequeños detalles que podeis incluir en vuestras celebraciones tradicionales para que comenceis el nuevo año con buen pie.:
Una de las cosas que podeis hacer es hacer un centro de mesa con ramas de acebo, pétalos secos, y alguna fruta tal como unas manzanas o unas peras... y en el centro colocar 3 velas de color dorado, de este modo conseguiras representar a la luz y sanar tanto la habitación donde coloques este centro como a ti mismo/a.
Eso sí como en cada sabbat en este caso hay cierta temática ritual para la que la fecha es favorable... se tratan de rituales sobre fertilidad, felicidad, paz, tranquilidad, fuerza...
FELIZ YULE....
Cuando llegan estos días tan entrañables donde compartimos ilusión y alegrías con mis mejores deseos, ¡feliz Navidad!.
ResponderEliminarun abrazo.
Hola, te deseo una magica Navidad y un 2012 lleno de bendiciones para ti y tu familia. Gracias por la amistad que a lo largo de este año que se va me has brindado. Te dejo un fuerte abrazo y un beso. Cuidate mucho.
ResponderEliminarme encanta conocer sobre tradiciones,
ResponderEliminardiferentes formas de enfocar una determinada festividad,
feliz yule !!
ResponderEliminar¡¡Feliz Navidad para ti!!
Que vives el amor familiar
A la lumbre de los sueños
Alimentando la paz interior.
Dándote gracias estoy,
Por poner a mí alcance
La fortuna de haberte conocido
Y acompañarme estos días
Donde la magia navideña
Nos atrapa el corazón
Y nos regala la ternura
En cada trozo de papel escrito…
Un abrazo te dejare,
A los pies del nuevo año
Regado con la savia del afecto.
María del Carmen
Hola Maria, gracias.
ResponderEliminarMuy interesantes, los solsticios, aqui nos das una informacion muy amena y siempre salgo de tu espacio aprendiendo algo nuevo.
Poema es la vida
Cuando en el alma hay Paz
Que más podría desearte
Para esta Navidad
Te deseo amor Divino
Ese, que con nosotros siempre está
Por el que nunca sufrimos
Y que gratis…se nos da
También salud y alegría,
Armonía y amistad
Que en tu mesa cada día,
Nunca falte agua y pan
Que en estas navidades
En reunión familiar
Como un niño disfrutes
En ese calor de hogar.
FELIZ NAVIDAD
Te desea tu amiga
Un abrazo. Ambar
.˛.*.★* *★ 。** .˛.*.★* *★ *★* *˛.
ResponderEliminar˛ °_██_*。*./ \ .˛* .˛.*.★* *★ 。*
˛. (´• ̮•)*˛°*/.♫.♫\*˛.* ˛_Π_____. * ˛*
.°( . • . ) ˛°./• '♫ ' •\.˛*./______/~\*. ˛*.。˛* ˛. *。
*(...'•'.. ) *˛╬╬╬╬╬ 田田 ╬╬╬ FELIZ NAVIDAD
LLegan días para compartir
ResponderEliminarPero querida,María estas fechas no me entusiasma
Creo que todo el año, nos debemos reunir entorno a una mesa..
Un fuerte abrazo, y que lo pases divinamente
y que la magia, reine siempre en ti..
Besos de luisa
Muy clara tu explicación de los solticios, de invierno y verano en esta parte del mundo, aunque si nos dejamos guiar por las temperaturas, parece que se viene el otoño y nada hace pensar que ya estamos en verano.
ResponderEliminarSea como fuere, espéro hayas tenido una hermosa Nochebuena y una Feliz, Feliz, Feliz Navidad.
Gracias...María por tus palabras
ResponderEliminarQue siempre, calan en mi...
Espero que este año, piense en mi, y deje por todo ya de una vez, mi pasado atrás
Un fuerte abrazo, mi querida amiga
Eres un sol, y única..Siempre en mi******
luisa