
Durante siglos, la gente de todo el mundo ha celebrado fiestas de invierno. En escandinavia, cada solsticio de invierno, celebraban las fiestas de Yule y los romanos, a partir del 17 de diciembre, disfrutaban del Festival de Saturnalia, en honor a Saturno, el dios de la agricultura y las cosechas. Durante cuatro días, los romanos vivían una fiesta de alegría y generosidad, en la que se suspendían la guerra y la ejecución de criminales; se visitaba a los familiares intercambiándose regalos (fruta, nueces, velas de cera de abeja y pequeñas figuritas hechas de terracota) y se daban grandiosos banquetes.
Con el cristianismo, las costumbres paganas se mezclaron con las cristianas en la celebración de la Navidad. Una de esas antiguas costumbres era la de adornar las casas con plantas de hojas perennes, como muérdago, hiedra y acebo, para protegerse de los malos espíritus y alentar el retorno de la primavera.

Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XIX, la celebración de la Navidad en Inglaterra se encontraba en declive. Los puritanos ingleses, durante los siglos XVI y XVII, habían despreciado estas fiestas por considerarlas una celebración salvaje en honor a Saturno y, después, un festejo mundano de los católicos . Incluso, en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló y logró su restauración en 1660, aunque muchos clérigos rechazaban la Navidad utilizando argumentos puritanos. También, en la América colonial, los puritanos de Nueva Inglaterra prohibieron estas fiestas en Boston, de 1659 a 1681.

Pero, a mediados del siglo XIX, comenzaron a coger vida las tradiciones navideñas. El príncipe Alberto -marido de la reina Victoria- trajo a Inglaterra la costumbre de su Alemania natal de decorar un árbol y ciertos autores victorianos fueron plasmando en sus obras una visión romántica de la Navidad. Sin duda, el más destacable de todos ellos fue Charles Dickens y su novela Canción de Navidad o Un cuento de Navidad (A Christmas Carol).

Según el historiador Ronald Hutton, Dickens ejerció una enorme influencia en la manera en que en muchos lugares celebramos la Navidad. Dickens la interpretó como una celebración centrada en la familia y en la generosidad, en contraste con la visión de la Iglesia, que se basaba más en lo religioso (nacimiento de Cristo).

Su visión laica de la celebración -aunque él, al menos nominalmente, era anglicano- influyó en muchos aspectos de las fiestas navideñas actuales, como las reuniones familiares, los alimentos de temporada y la bebida, el baile, los juegos y la generosidad del alma de los que las vivian.
En un momento histórico en el que existían grandes contrastes sociales -los pobres pasaban hambre y frío en las calles mientras que los acaudalados burgueses se rodeaban de lujos-, Dickens quiso, a través de su obra, que la sociedad inglesa tomara conciencia de la desprotección en la que vivían las clases obreras.

Para Dickens, la Navidad era una época en la que los victorianos ricos debían pensar en los menos favorecidos y repartir parte de su riqueza dando regalos y dinero a los pobres.

una agradable época de cariño, de perdón y de caridad; el único día, en el largo almanaque del año, en que hombres y mujeres parecen estar de acuerdo en abrir sus corazones libremente y considerar a los que están por debajo de nosotros verdaderos compañeros de viaje en el camino a la tumba y no otra raza de criaturas con destino diferente.

El nombre de Dickens se asoció tanto a la Navidad que, al parecer, una niña que trabajaba en un puesto de frutas de Londres, cuando se enteró de su fallecimiento, en 1870, preguntó:
¿Ha muerto Dickens? ¿Entonces, pronto morira santa claus.
YO ESTUBE EN LA CASA DE DICKENS CUANDO HICE UN VIAJE HACE DOS AÑOS A LONDRES CON MI FAMILIA,
LA SENSACION QUE ALLI SE RESPIRA ES MAGICA ES COMO REVIVIR AQUELLA EPOCA VICTORIANA EN LA QUE EL SE DESENVOLVIA, LA POBREZA Y EL DESARRAIGO DE LAS FAMILIAS,LA MENDICIDAD AL DIA, Y LA DELINCUENCIA CRECIA COMO ASI ESCRIBIA EN EL CELEBRE OLIVER TWIST,SU CASA ES DE GRAN BELLEZA Y PASE UNOS MINUTOS EN EL PATIO CENTRAL DE LA CASA DONDE EL RECLINAVA PARTE DE SUS SUEÑOS, QUE LUEGO PASABA A INMORTALIZAR EN SUS CUENTOS, COMO AQUEL CHRISTMAS CAROLS DEL QUE TRAJE UNA EDICION Y LO GUARDO COMO ORO EN PAÑO, PARA MI SIGNIFICO MUCHO AQUELLA VISITA A SU MUNDO.... GRACIAS DICKENS, THANKS DICKENS
Que presiocidad amiga, que imágenes, y lo que nos cuenta,bello para esta época tan hogareña y tan especial y maágica...
ResponderEliminarAmiga en mi blog hae un premio para ti..
besos de brujilla
Qué entrada hermosa, María, todo lo que nos has contado, algunas cosas las sabía y otras no, pero de por sí, esa magia que tiene la Navidad es única.
ResponderEliminarY Dickens, un hombre grande, y maravilloso.
Un beso inmenso.
Maravillosa entrada María.Lástima que la Navidad sea sólo un día al año.La solidaridad debería ser diaria.
ResponderEliminarMil besos.
que bonito María, todo este trabajo que nos muestras,
ResponderEliminarel espíritu de la navidad que no debería perderse,
besitos
quería decirte que yo, el minino, me llamo Pruno, mi apellido es TerraBruna, y mi mami se llama Rosamari Blanco,
ResponderEliminarque a veces paseamos de prisa y no nos conocemos bien,
bss
Que entrada más bella y mágica, me encantan..este tipo de historias, ha sido un placer leerte Maria..gracias por compartir tan genial historia..besos amiga..
ResponderEliminarQue interesante lo que nos traes hoy amiga, me ha encantado leer entre la magia navideña que has impregnado al blog.
ResponderEliminarUn besote.
Interesante entrada, amiga Gaviota.
ResponderEliminarMe encanta el cálido ambiente navideño que has logrado en tu casa.
Te dejo mis mejores deseos para este tiempo mágico que todo lo impregna.
Un abrazo.
Mi queridisima Gaviota; que entra nos has dejado más completa y muy propia de estas fechas, es un placer leerla disfrutando de se contenido, con lo cual...
ResponderEliminarMIS FELICITACIONES!!
Un abrazo y un hasta pronto.
TQ.
Marí
Hola amiga Maria preciosa entrada
ResponderEliminardonde aparte de informarnos sobre
la navidad nos regalas caricias en
los ojos con tan bellas imagenes fue
todo un placer me gusto mucho tu entrada....
Un sincero abrazo besos humildes
que tengas un feliz dia...
Que bonita entrada y que bonita información sobre la historia de la Navidad, no sabía nada de lo que cuentas en esta estupenda entrada, gracías por compartir todo esto con tus amigos los blogeros.
ResponderEliminarNo hay que abrazarse a la soledad, sino huir lejos de ela como dices en tu comentario.
Felices Fiestas, guapisima, hasta pronto
Querida amiga, quiero dejarte un enlace donde encontrarás mi felicitación -de estas fechas- para ti y tus amigos-seguidores Feliz Navidad
ResponderEliminarabrazos cálidos
Una entrada perfecta para estos días prenavideños. Algunas cosas las desonocía. Gracias.
ResponderEliminarBesos
Precioso!!
ResponderEliminarme ha encantado,
espero que no muera nunca este espírito cálido de la Navidad, gracias a ti y a otros, espero que siga..
besos
---------- ♥
---------- **
--------- *o*
-------- *♥*o*
------- ***o***
------ *o**♥*o*
----- **♥**o**o**
---- *o**♥***♥*o*
--- ****♥**o**o****
--**♥**o*****o**♥**
-****♥**o*****♥**o***
*♥***o***♥**o***o***♥*
----_____!_!_____
-----o_FRIENDS_o
------o---FOR---o
-------♥-LIFE-♥
Paz y Esperanza para todos!!
besos
eljardindemiduende
holaaaaaaaaaa mi gaviota que surcas los mares de tu alma miiiiii niñaaaaa que llevo tiempo que no pueo estar casi dos meses una eternidad para mi solo he tenio tiempo de publicar hoy libre de carga vengo a dejarte las buenas noches que se te haga un broche de cariño desde esta lejania que nos separa no pienses nunca cielo que me olvidé de ti que no lo hago solo que no pueo estar como antes que vivia sola ahora tengo obligaciones que me atan y mas si es por alguien a quien quiero mas que a mi via preciosa tu entrada aprendi un algo massss besitossssss de con cariñooooooooo
ResponderEliminarHASTA SIEMPRE.
ResponderEliminarPrecioso !!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarFelices fiestas Maria.
Mil besos
Que hermoso post!!! muy instructivo y muy claro.
ResponderEliminarBesote y buena semana